API
Integra Identity en tu plataforma con total control y flexibilidad a través de nuestra API.
¿Cómo es la integración por API?
Es el método de integración ideal si quieres tener un control total sobre la experiencia en el flujo de validación de identidad. Es la opción ideal para empresas que ya cuentan con los datos de sus usuarios.
Podrás recopilar directamente desde tu plataforma todos los datos y la documentación y enviarlos a través de nuestra API. Te integrarás con los endpoints de KYC y a través de webhook recibirás actualizaciones sobre el estado de la sesión.
Alcance
Tendrás que usar esta solución:
- Siempre que contrates Cards en 🇧🇷Brasil y en 🇨🇱Chile.
- Cuando contrates Cards en 🇦🇷Argentina y desde Pomelo actuemos como sujeto obligado.
Pasos para la integración
Crear los usuarios de Pomelo correspondientes para esa sesión, a través de API de Users. Para crear este nuevo
user_id
solo necesitarás el mail que identifica al usuario en tu plataforma.Crear una sesión de validación de identidad, vía API, selecciona "[País] - [Accounts/Cards] - API". Para esto necesitarás el user_id que generaste en el paso anterior.
Subir los documentos requeridos para la validación del usuario. Utiliza el endpoint de "Subir Archivo" a una vez por documento.
Recibirás una notificación, vía webhook en el endpoint que definas, con el resultado del proceso de validación de identidad.
NOT VALIDATED
, recibirás en el webhook detalles sobre el motivo del error. Así, podrás explicarle a tu cliente para que intente nuevamente.
Funcionamiento
A continuación, te indicamos cómo necesitamos recibir todos los datos, fotos y la documentación de cada uno de tu usuarios:
Documentos respaldatorios
Para poder avanzar con la sesión, tendrás que enviarnos los siguientes archivos:
- Una selfie del rostro del usuario para validar la sesión
- Una foto del frente del DNI
- Una foto del dorso del DNI
Para más detalle sobre la nomenclatura de los documentos respaldatorios, puedes acceder a la documentación de la API de KYC.
Consideraciones para enviar documentos
- El único tipo de documento soportado es el documento nacional de identidad (DNI).
- La foto del frente del DNI y el rostro de la selfie deben coincidir.
- La foto tiene que ser a color y no debe tener ningún tipo de tratamiento (no cortar, ajustar contraste, etc.).
- La foto debe reflejar la totalidad del documento.
- La foto del documento debe ocupar al menos el 80% de la imagen/foto y no mostrar el entorno.
- El documento debe presentarse en modo paisaje respecto a la cámara, además de asegurar que la cámara esté lo más cerca posible del documento y evitar inclinaciones.
- La foto debe contar con un ambiente de buena iluminación, preferiblemente natural, de modo que no haya reflejos ni sombras.
- Evitar que el fondo de las fotos sea estampado.
- Verificar que los dedos no obstruyan parte del documento.
- Retirar los documentos de plástico o cualquier funda protectora.
- Evitar utilizar documentos que contengan marcas de tinta o dobleces.
Consideraciones para enviar datos
En Pomelo, todos los datos que recibimos los verificamos usando bureaus de información para asegurarnos de que la persona que validamos sea realmente quien dice ser:
- Es fundamental que los datos ingresados coincidan exactamente con los del DNI
Consideraciones para enviar fotos
- La foto tiene que ser a color y no debe tener ningún tipo de tratamiento (no cortar, ajustar contraste, etc.).
- Tomar la foto en un ambiente con buena iluminación, preferiblemente natural, de modo que no haya reflejos ni sombras.
- Posicionar la cámara a la altura de los ojos para capturar la imagen. Los ojos deben estar abiertos de manera natural, de forma que las pupilas y el iris estén visibles.
- No usar sombreros, gorras, máscaras o cualquier artículo que oculte parcialmente su rostro.
- No usar anteojos. En caso de que sea imposible remover los lentes, el cliente debe tener cuidado de no permitir el reflejo del flash o de la luz natural en los lentes, así como no utilizar lentes de colores y monturas que cubran parte de los ojos.
- La imagen debe contener al menos el 80% del rostro.
- Tomar fotos en modo retrato (posición vertical).
- Posicionar el rostro correctamente (sin inclinarlo), mirar directamente a la cámara y mantener la cabeza erguida. El rostro debe estar centrado y los hombros deben estar alineados paralelamente al plano de imagen de la cámara.
- Mantener una expresión neutra, no sonreír.
- El cabello no debe ocultar total o parcialmente los ojos.
- El fondo de la imagen debe ser liso y sin textura. Los colores deben ser claros (preferiblemente, blanco), siempre que se mantenga la distinción entre el rostro y el fondo. No debe haber objetos visibles al fondo, como personas, muebles, papel pintado estampado y plantas.
- No usar maquillaje, pendientes ni lentes de contacto de colores.
- No tomar selfies con el documento en la mano.
Template
Te recomendamos utilizar este tipo de templates como guía para tus usuarios: